5 Ago 2025, Mar

Más de seis meses para obtener el certificado de nacimiento para DNI y esta es la causa

Cientos de ciudadanos españoles, muchos recién llegados desde Cuba, viven atrapados en un limbo legal por la parálisis del Registro Civil Central de Madrid. La jubilación del único funcionario que gestionaba certificados de nacimiento ha provocado retrasos de hasta seis meses, impidiendo que estos ciudadanos obtengan su DNI, accedan a la Seguridad Social, trabajen o abran una cuenta bancaria, así como otros trámites importantes para establecerse en el país.

Patricia Martínez
Madrid | 19 JUN 2025 | 02:02 PM

Una tormenta administrativa sacude al Registro Civil Central (RCC), donde la expedición de certificados literales de nacimiento puede tardar hasta seis meses, una situación que afecta de manera crítica a ciudadanos españoles nacionalizados en el extranjero, especialmente a quienes provienen de Cuba.

El origen del colapso se remonta a la jubilación del único funcionario que durante años localizaba manualmente los libros de registro y emitía fotocopias de los certificados de nacimiento. Desde su retiro, el RCC no ha conseguido reemplazar su puesto, y los trámites han quedado prácticamente congelados.“No podemos vivir sin existir legalmente”

Los más perjudicados son los ciudadanos españoles llegados recientemente desde Cuba. Muchos de ellos obtuvieron su nacionalidad en el Consulado General de España en La Habana, pero sin el certificado literal de nacimiento emitido desde Madrid, la Policía Nacional no les expide el DNI. La consecuencia: no pueden trabajar, no tienen acceso a la sanidad pública, no pueden abrir una cuenta bancaria ni obtener número de Seguridad Social.

“Estamos en un limbo. No podemos vivir sin existir legalmente”, explica Alejandro, uno de los afectados que llegó a España hace 5 meses y aún no ha podido solicitar su DNI.

El DICIREG alivió a unos pocos, pero dejó atrás a muchos

El 15 de marzo de 2024 se implementó en el Consulado de La Habana el sistema DICIREG, que permite digitalizar el registro civil y emitir certificados de forma electrónica. Esta mejora ha beneficiado a los nuevos solicitantes que pueden solicitarsus certificaciones al momento si disponen de un certificado electrónico y una clave. Pero quienes realizaron el trámite antes de esa fecha siguen atrapados en el sistema antiguo, sin visos de solución.

La lucha de Estela Marina

Estela Marina, directora del Grupo Aristeo, ha tomado cartas en el asunto. En un recorrido por varios registros civiles de Madrid —incluido el RCC en la sede del Ministerio de Justicia en la calle Bolsa, 8— fue testigo del caos institucional.

“El guardia de seguridad me trató muy mal. Solo pedía información, y me hablaron que tenia que tener una cita y no me podian atender”, relató.

En otro registro, una funcionaria le sugirió que dejara su queja por escrito. En la sede de la calle Montera, 18, un vigilante le dijo —extraoficialmente— que a partir del 1 de julio podría haber novedades, aunque “todavía no es público”.

Ante esta situación, Estela Marina ha hecho un llamado urgente: pide que todos los ciudadanos afectados que residen en España y llevan meses esperando su certificado de nacimiento presenten personalmente un formulario de reclamación en el Registro Civil Central (Calle Bolsa, 8, Madrid), y que soliciten un número de entrada en el registro, ya que considera que “esa será la única forma de presionar para que el Ministerio de Justicia tome cartas en el asunto”.

La asociación ADEM (Asociación de Descendientes Españoles en el Mundo) ya ha presentado reclamaciones formales ante el Ministerio de Justicia, alertando del grave perjuicio que esta situación está provocando: “Básicamente no pueden ejercer su ciudadanía. No pueden trabajar, ni afiliarse a la Seguridad Social, ni tener acceso a una cuenta bancaria. Es una parálisis total que vulnera derechos fundamentales”, denuncian.

Mientras tanto, cientos de ciudadanos siguen atrapados en una agonía burocrática, esperando un papel que les permita ejercer derechos tan básicos como trabajar o recibir atención médica.

Sigue nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias de DisiClaro en Telegram.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *