7 Ago 2025, Jue

ETECSA limita recargas en CUP y obliga a pagar en dólares desde el exterior

ETECSA limita las recargas móviles en CUP a 360 pesos mensuales, obligando a usar planes en dólares para mantener la conexión. Usuarios denuncian que esta medida afecta a trabajadores digitales, estudiantes y emprendedores, aumentando la dependencia de remesas y encareciendo el acceso a internet en Cuba. La polémica y el rechazo crecen dentro y fuera del país.

Una oficina comercial de ETECSA (Foto: Cuba Travel)
Redacción DisiClaro
30 MAY 2025 – 23:21 (CEST)

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) anunció un paquete de medidas que restringe severamente las recargas móviles en pesos cubanos (CUP) y refuerza la dependencia de pagos en dólares estadounidenses (USD), principalmente a través de remesas desde el exterior.

A partir de este 30 de mayo, los usuarios de telefonía móvil prepago en Cuba podrán hacer recargas nacionales en moneda nacional hasta un límite de 360 CUP cada 30 días. Esta medida representa un cambio radical frente a la situación anterior, cuando no existían límites mensuales para recargas, siempre que el saldo fuera suficiente.

Aunque ETECSA asegura que los saldos acumulados hasta la fecha no serán afectados, la nueva restricción limita el uso habitual de los servicios móviles en CUP y obliga a buscar alternativas, principalmente en divisas.

En paralelo, la empresa amplió y promocionó su catálogo de planes de datos adquiribles únicamente en dólares, ya sea con tarjetas internacionales o mediante el Monedero MiTransfer —una billetera digital que opera con depósitos en moneda extranjera—. Estos planes incluyen llamadas, mensajes y datos móviles, y pueden adquirirse sin límites en el monto, lo que fomenta el uso de divisas y las recargas desde el extranjero, mayormente enviadas por familiares emigrados.

En una conferencia de prensa, Lidia Esther Hidalgo Rodríguez, vicepresidenta comercial de ETECSA, señaló que “se mejoran las ofertas actuales de los planes que contienen datos, garantizando más recursos por menos precio”. Entre las nuevas ofertas se encuentran:

4,5 GB por 240 CUP

2 GB + 15 minutos + 20 SMS por 120 CUP

4 GB + 35 minutos + 40 SMS por 240 CUP

6 GB + 60 minutos + 70 SMS por 360 CUP


También anunciaron que los datos podrán usarse indistintamente en redes 3G y 4G, y que se mantendrán los 300 MB de navegación nacional incluidos en cada plan.

La noticia generó críticas inmediatas dentro y fuera de Cuba. El periodista cubano radicado en EE. UU., Mario Pentón, calificó la medida como un signo del “desespero por obtener dólares” del régimen. “Tratan a la gente como esclavos a los que pueden saquear sin remordimientos ni explicaciones”, expresó en sus redes sociales.

Internautas cubanos reaccionaron con indignación: “¿Qué hace el que no tiene familia en el extranjero?”, “otra medida que perjudica a la población”, “el plan extra supera el salario mínimo”, son algunos comentarios que reflejan el rechazo generalizado.

Desde el punto de vista de los usuarios, la medida implica un serio obstáculo, especialmente para aquellos que necesitan una conexión constante y amplia. René, desarrollador web, expresó:
“Nada, para atrás. Lo digo desde mi perspectiva. Soy desarrollador web, mi trabajo me consume bastante cantidad de datos. El plan que siempre compraba es el de 900 CUP, y no una vez al mes sino varias, ¿por qué? Pues porque así lo necesito para trabajar. Esta es una limitante para muchas personas que trabajan desde su casa online, desarrolladores, diseñadores, creadores de medios audiovisuales, todos, personas emprendedoras con clientes esperando un resultado que muchas veces debe enviarse a través de la red. Esto afecta hasta a las nuevas empresas de la gestión no estatal que se dedican a lo mismo, todos usan la red para trabajar, para enviar proyectos, resultados y demás. Buen trabajo… sigan así.”

Lianet González, estudiante universitaria, denunció las dificultades que enfrentan los jóvenes: “Que falta de respeto este país. Ahora yo quisiera saber cómo los estudiantes, por ejemplo, que tenemos que estar descargando las bibliografías y demás recursos para el estudio, lo vamos a hacer porque tampoco hay libros físicos ni nada. Yo me quedo fría con las medidas tan beneficiarias para el pueblo. En fin, que Cuba avanza»

Carlos Pérez, usuario de redes sociales, añadió:
“En un mundo donde las compañías compiten por tener el PLAN ILIMITADO más barato, ETECSA aparece con 6.5 GB máximo mensualmente… a menos que agarres tu salario y compres 3 GB más. Y sí, eso es todo. No me interesan las recargas internacionales porque nadie se come toda la comida de su casa contando con que el vecino le dé la de él cuando la necesite.”

Por su parte, medios oficialistas y periodistas afines al gobierno presentaron el cambio como una simple “actualización de ofertas comerciales”. El periodista estatal Lázaro Manuel Alonso compartió la noticia sin destacar las limitaciones en CUP ni el impacto económico para los usuarios.

Sin embargo, incluso en esos espacios, usuarios calificaron la política de “robo a mano armada” y de hacer la vida del cubano “cada día más imposible”.

Para la mayoría de los cubanos, esta medida significa una creciente dependencia del financiamiento externo para acceder a un servicio básico como la telefonía móvil, dejando nuevamente el peso de la conectividad en manos de la diáspora y la capacidad de las familias para enviar dólares.

Síguenos en las redes sociales para no perder nuestro contenido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *