La Habana | 26 JUN 2025 | 05:50 AM

Durante los últimos días, DisiClaro ha sido cuestionado por su cobertura del presunto anuncio del nuevo sistema de credenciales LMD en el Consulado General de España en La Habana. Algunos usuarios en redes sociales, y actores públicos, han tildado de falsa o precipitada la información publicada por este medio el pasado 17 de junio. Ante ello, como periódico comprometido con la verdad y la ética informativa, consideramos esencial explicar cómo y por qué publicamos lo que publicamos.
La noticia en cuestión surgió de una entrevista exclusiva con un funcionario del consulado, realizada por nuestro periodista Yankiel Gutiérrez Faife, quien además de reportar es parte activa del proceso consular, al igual que miles de ciudadanos cubanos. La entrevista fue gestionada con total responsabilidad, con la colaboración de la periodista Patricia Martínez, y publicada con el título:
🔗 “Si seguimos así, estaremos procesando expedientes de dos a tres años más”.
En dicha conversación, el funcionario confirmó que el nuevo sistema de credenciales para LMD en La Habana estaba propuesto para ser anunciado el 23 de junio. También explicó cómo funcionaría el proceso y expresó qye faltaban cosas por organizarse, además de cuáles eran los objetivos institucionales y qué obstáculos se preveían.
La información, por tanto, no fue una suposición. Fue el resultado de una entrevista verificada y publicada conforme a los principios del periodismo profesional. Que ese anuncio oficial no se haya hecho público en la fecha señalada —por razones que solo conoce la institución— no invalida el contenido reportado. La intención del consulado pudo haber cambiado, como ocurre con frecuencia en organismos públicos.
Es importante reiterar que, en DisiClaro protegemos nuestras fuentes. No revelaremos la identidad del funcionario entrevistado porque hacerlo pondría en riesgo su seguridad y su trabajo. Esta es una práctica reconocida y defendida por los más altos estándares del periodismo internacional.
Periodismo es informar, incluso cuando incomoda
En DisiClaro no somos un canal de propaganda ni una sala de rumores. Somos un medio independiente que ha puesto voz y rostro a miles de personas atrapadas en un sistema consular lento, confuso y muchas veces indiferente. Lo hemos hecho sin miedo, con responsabilidad, y con el único objetivo de informar, ayudar y acompañar a quienes sufren en silencio.
Rechazamos la campaña de desinformación en nuestra contra, que no es más que el reflejo de un mal mayor: el intento constante de silenciar a quienes hacen preguntas incómodas.
No nos retractamos. Nos reafirmamos. Y seguiremos informando.