El movimiento Descendientes de Españoles en Cuba Unidos (DECU) anuncia que está diseñando una estrategia para presionar por el avance de las inscripciones y el envío de literales por el Dicireg. Además, investigan qué ocurre realmente dentro del Consulado General de España en La Habana.

4 JUN 2025 – 07:15 AM
Un grupo de ciudadanos cubanos ha anunciado la creación del movimiento “Descendientes Españoles en Cuba Unidos” (DECU), una iniciativa que busca visibilizar y denunciar los múltiples obstáculos burocráticos que enfrentan los descendientes de españoles en Cuba para acceder a la nacionalidad por la Ley de Memoria Democrática (LMD).
El colectivo ha convocado una movilización virtual para los días 5 y 6 de junio, que se desarrollará en la red social X (antes Twitter), bajo las etiquetas #DatosRegistralesYa y #QueremosNuestrasLiteralesDicireg, #NoMasInjusticia
“Nos prometieron eficiencia, pero nos han dejado en el limbo”
El principal blanco de críticas es el sistema Dicireg, una nueva plataforma de registro civil anunciada oficialmente el pasado 17 de marzo de 2024 por el Ministerio de Justicia de Cuba. La herramienta prometía digitalizar y acelerar los procesos de inscripción y emisión de documentos, pero hasta la fecha, miles de descendientes siguen esperando sus certificaciones literales sin recibir respuestas claras ni cronogramas oficiales.
Numerosos testimonios recogidos por DisiClaro afirman que las personas que presentaron sus trámites entre el 1 y el 20 de junio de 2024 aún no han sido inscritas ni han recibido el documento clave que les permitiría continuar el proceso ante el Consulado de España en La Habana.
“Estamos atrapados en una burocracia digital. Nos dijeron que Dicireg sería la solución, pero lo único que ha hecho es prolongar la incertidumbre”, denuncia una integrante del movimiento DECU.
Mercado negro, favoritismo y silencio institucional
A la ineficiencia del sistema se suman graves denuncias de corrupción y tráfico de influencias. En redes sociales y grupos de mensajería circulan constantemente ofertas ilegales de «gestores» que, a cambio de pagos en MLC o transferencias desde el exterior, prometen acelerar la obtención de citas, literales o inscripciones registrales.
Algunos afectados aseguran que incluso empleados de notarías o registros civiles ofrecen “servicios exprés” fuera del marco legal. “Todo funciona por debajo de la mesa. Si no pagas, no avanzas”, lamenta Carlos, un solicitante desde La Habana.
¿Quiénes son responsables?
El movimiento DECU hace un llamamiento público a las autoridades españolas para que asuman su parte de responsabilidad ante esta situación que impide el ejercicio de un derecho reconocido por la Ley de Memoria Democrática.
Entre los principales destinatarios de sus reclamos están:
@ConsEspLaHabana – Consulado General de España en La Habana
@DefensorPuebloE – Defensor del Pueblo de España
@JusticiaGob – Ministerio de Justicia de España
@Inclusiongob – Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
@MAECgob – Ministerio de Asuntos Exteriores
@desdelamoncloa – Presidencia del Gobierno
DECU considera que estas instituciones tienen la capacidad y el deber de intervenir para proteger los derechos de los descendientes y exigir a las autoridades cubanas que garanticen el funcionamiento del sistema Dicireg y el acceso equitativo a los trámites.
Una lucha digital con impacto humano
La protesta convocada por DECU no se limitará a consignas. Se espera que miles de usuarios publiquen sus casos personales, capturas de pantalla, pruebas de inacción institucional y denuncias de corrupción, en un intento de forzar la visibilidad mediática y política del problema.
Con esta acción, los miembros del movimiento insisten en que “no están pidiendo favores, sino el cumplimiento de la ley”. Aseguran que seguirán organizados y que, si las respuestas no llegan, convocarán nuevas acciones digitales e incluso legales.
Únete a la comunidad DECU en Telegram con un clic:
📢 Canal informativo oficial
💬 Grupo de ayuda e intercambio:
[…] colectivas en defensa de los derechos de los descendientes cubanos a la nacionalidad española.Del 5 al 6 de junio, usuarios solidarios con la causa publicaron al menos 10 tuits originales, con los hashtags #DatosRegistralesYa (6 publicaciones) y #QueremosNuestrasLiteralesDicireg (4 […]