6 Ago 2025, Mié

Caos e incertidumbre en el Consulado de España en La Habana tras el fallido anuncio del nuevo sistema de citas

A pesar de haber sido anunciado, el nuevo sistema de citas del Consulado español en La Habana no entró en funcionamiento este 23 de junio.

Cola de Asuntos Generales en la Embajada de España en La Habana (DisiClaro)
Yankiel Gutiérrez Faife
La Habana | 24 JUN 2025 | 09:00 AM

A pesar del anuncio oficial del Consulado General de España en La Habana sobre la entrada en vigor de un nuevo sistema de citas para solicitudes bajo la Ley de Memoria Democrática, la plataforma prometida no fue implementada este 23 de junio como se había comunicado. La falta de cumplimiento ha generado un clima de frustración entre los solicitantes, abogados y organizaciones involucradas.

La expectativa era alta: después de semanas de denuncias por la suspensión del sistema anterior basado en correos electrónicos, muchas personas vieron en la promesa del nuevo sistema una posible salida a la crisis. Pero la fecha llegó y pasó sin novedad. La página del consulado no ofreció cambios, ni explicaciones. El silencio institucional alimentó el desconcierto y la frustración de muchos.

Desde hace semanas, DisiClaro ha seguido de cerca el colapso del proceso, incluyendo una entrevista exclusiva, publicada recientemente con un funcionario del propio consulado, quien confesó que “aún no se sabía internamente cómo iba a funcionar el nuevo sistema ni cómo se manejarían las solicitudes de credenciales”. Es decir, se había anunciado un cambio sin haberlo preparado, generando expectativas falsas entre miles de solicitantes.

Mientras tanto, se pierden alrededor de casi 400 citas diarias de personas que ya tienen su expediente de Ley de Memoria Democrática listo, pero no pueden avanzar en el trámite porque no existe una vía activa para obtener las credenciales necesarias. Este embudo se ha convertido en un bloqueo sistemático de derechos, en un contexto donde cada semana cuenta: el plazo legal para acogerse a la Ley de Nietos vence en octubre.

Un sistema congelado, una ley en cuenta regresiva

En Cuba, donde no existen consulados alternativos ni se permite tramitar la nacionalidad en línea, el cuello de botella generado en La Habana significa que miles de personas podrían quedar fuera sin haber tenido oportunidad real de presentar su solicitud. Organizaciones como ADEM, Ce.DEU y colectivos de abogados extranjeristas en España han empezado a denunciar públicamente la situación. “Lo que está pasando en La Habana no ocurre en ningún otro consulado español del mundo. La inoperancia aquí está impidiendo el acceso a un derecho reconocido por ley”, aseguró a DisiClaro la abogada española Mónica Herrera.

Los reportes de corrupción consular continúan

En paralelo a la parálisis institucional, continúan apareciendo ofertas ilegales de credenciales y certificados literales DICIREG en redes sociales, especialmente en grupos de Facebook, Telegram y WhatsApp. Las capturas de pantalla, publicadas por usuarios y medios, muestran precios que oscilan entre los 200 y 500 dólares, y métodos de pago que incluyen transferencias en criptomonedas. A pesar de múltiples denuncias, las autoridades consulares no han dado señales de enfrentar ni frenar este mercado negro, lo que ha levantado sospechas entre juristas y gestores.

“Es imposible que este negocio exista sin complicidad interna. Alguien dentro sigue moviendo esas credenciales”, afirmó Alberto un tramitador independiente que trabaja con familias cubanas desde Camagüey.

El cuello de botella de las literales DICIREG

Otro problema que bloquea el avance de muchos expedientes es la baja frecuencia en la entrega de certificaciones literales de nacimiento (DICIREG), un documento clave para reactivar la revision de expedientes de hijos mayores con Anexo 7, además de las personas que necesitan solicitar el primer pasaporte español una vez adquirida la nacionalidad. Desde marzo, varios beneficiarios han reportado demoras de hasta casi 2 meses para recibirlo, lo que afecta no solo el viaje, sino la validación de su nueva condición ciudadana.“Yo tengo mi nacionalidad desde finales de abril, pero sigo poder sacar pasaporte. La literal no llega y nadie me dice por qué”, relató Ernesto, un joven de 32 años que vive en el municipio Playa.

Tiempo que no se recupera

La situación actual no solo expone una falta de organización: pone en entredicho la voluntad del Consulado General de España en La Habana para aplicar con justicia la Ley de Memoria Democrática en Cuba. A diferencia de otros consulados donde el proceso se agiliza por vía electrónica o presencial, en La Habana reina el caos, la falta de respuestas y una estructura que parece diseñada para bloquear más que para facilitar.

“El tiempo perdido no se recupera. Cada día sin sistema es un día perdido para cientos de cubanos que tienen derecho a ejercer su ciudadanía”, concluye Herrera.

Mientras tanto, el reloj corre y el colapso administrativo amenaza con dejar fuera a miles de descendientes de españoles, en lo que para muchos es su única vía legal de emigrar. La promesa de memoria, justicia y reparación corre el riesgo de convertirse, una vez más, en papel mojado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias de DisiClaro en Telegram.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *