DECU lanza su campaña piloto por la nacionalidad española en Cuba. Aunque con baja participación, esta acción marca el inicio de una estrategia digital firme para exigir transparencia y justicia para los solicitantes de nacionalidad española en el Consulado de España en La Habana. Además, hacen una nueva convocatoria.

6 JUN 2025 – 01:28 AM
El movimiento Descendientes de Españoles en Cuba Unidos (DECU) dio esta semana el primer paso en su estrategia de presión digital con una campaña piloto que, aunque tuvo baja participación, sentó las bases para futuras acciones colectivas en defensa de los derechos de los descendientes cubanos a la nacionalidad española.
Del 5 al 6 de junio, usuarios solidarios con la causa publicaron al menos 10 tuits originales, con los hashtags #DatosRegistralesYa (6 publicaciones) y #QueremosNuestrasLiteralesDicireg (4 publicaciones), alcanzando 48 compartidos y una participación directa de 16 usuarios únicos, de un total de 146 miembros del movimiento.
Aunque el número fue modesto, desde DECU aclaran que esta fue una prueba piloto, una primera experiencia para medir alcance, respuesta institucional y capacidad de coordinación. La organización ya trabaja en corregir errores y ampliar la base de apoyo.
“Esto no es una campaña aislada, es el inicio de una estrategia sostenida. Haremos todo lo posible para que la próxima acción supere a esta y así, paso a paso, sigamos hasta que nuestras voces sean escuchadas”, expresó Darian uno de los organizadores.
El contexto es crítico: desde el 17 de marzo, el Consulado de España en La Habana implementó el nuevo sistema Dicireg con la promesa de agilizar trámites registrales, pero en la práctica los solicitantes enfrentan demoras de hasta 90 días, ausencia de respuestas, documentos que no llegan, y un mercado negro que sigue creciendo en torno a las inscripciones de nacimiento.
Segunda campaña: del 9 al 13 de junio
DECU anunció que la siguiente campaña digital tendrá lugar del 9 al 13 de junio, y será una acción más organizada, inclusiva y con nuevos formatos de participación. La convocatoria está abierta a descendientes, simpatizantes, periodistas y defensores de los derechos civiles.
Todo se coordinará desde su canal oficial de Telegram: https://t.me/decu_org, y el grupo de debate: https://t.me/decu_grupo.